Constitución de Sociedades en Panamá
Panamá es un país con un marco legal robusto y flexible para la constitución de sociedades, lo que lo convierte en un destino atractivo para emprendedores nacionales e internacionales. La legislación panameña permite la creación de diversos tipos de entidades, cada una adaptada a diferentes objetivos comerciales, familiares o de inversión. A continuación, se describen los tipos principales de sociedades y fundaciones que se pueden constituir en Panamá:


1. Sociedad Anónima (S.A.)
Descripción: Es el tipo de sociedad más común en Panamá, ideal para actividades comerciales y empresariales. Su estructura permite que los accionistas sean anónimos y limita la responsabilidad al capital aportado.
Características: Mínimo dos directores, libertad para emitir acciones nominativas o al portador, y permite accionistas nacionales o extranjeros. Es comúnmente utilizada para actividades de comercio y como holding de inversiones.
Requisitos: Inscripción en el Registro Público, elección de directores, y apertura de libros corporativos y contables.
2. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)
Descripción: Similar a la sociedad anónima, pero con un enfoque en pequeñas y medianas empresas, limitando la responsabilidad de los socios al capital aportado.
Características: Las decisiones se toman en función del porcentaje de aportación de los socios. Los socios deben ser personas físicas o jurídicas, y su número no puede superar los 20.
Requisitos: Escritura de constitución y registro en el Registro Público, con una estructura más simple en comparación con la S.A.
3. Sociedad en Nombre Colectivo
Descripción: Es una sociedad en la que todos los socios tienen responsabilidad ilimitada y solidaria frente a las deudas de la empresa.
Características: Utilizada para negocios familiares o entre conocidos, donde los socios participan directamente en la administración.
Requisitos: Escritura de constitución y registro público; todos los socios son responsables de las decisiones comerciales de la empresa.
4. Sociedad en Comandita Simple y Comandita por Acciones
Descripción: Combinan socios con responsabilidad limitada (comanditarios) y socios con responsabilidad ilimitada (comanditados).
Características: Los socios comanditarios aportan capital sin intervenir en la administración, mientras que los comanditados manejan el negocio.
Requisitos: Constitución y registro público, con estipulación de las aportaciones de cada socio.
5. Sociedad Civil
Descripción: Orientada a actividades sin fines de lucro o de colaboración profesional. Se utiliza comúnmente para asociaciones de profesionales, como abogados, médicos, y arquitectos.
Características: Los socios son responsables de las deudas de la sociedad en la proporción de su participación, y los beneficios son repartidos según el acuerdo entre los socios.
Requisitos: Registro en el Ministerio de Comercio y el Registro Público, con menos requisitos formales en comparación con sociedades comerciales.
6. Fundación de Interés Privado
Descripción: Es una entidad jurídica sin fines de lucro que tiene como objetivo la protección de patrimonios familiares y planificación sucesoria.
Características: Similar a los fideicomisos, protege bienes de terceros, y permite establecer un plan de distribución de activos para herederos y beneficiarios.
Requisitos: Escritura de constitución en el Registro Público, con una estructura que incluye un fundador, un consejo fundacional y beneficiarios. No está sujeta a impuestos sobre ingresos fuera de Panamá.
7. Sociedades Offshore
Descripción: Son sociedades panameñas utilizadas principalmente para actividades comerciales fuera de Panamá. Tienen beneficios fiscales si no operan dentro del país.
Características: Permiten el anonimato de los accionistas, y no tienen restricciones en la nacionalidad de los socios.
Requisitos: Constituirse en el Registro Público, con los mismos requisitos que una sociedad anónima y la ventaja de estar exentas de impuestos sobre ingresos generados fuera de Panamá.
8. Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC)
Descripción: Diseñadas para empresas con un enfoque social y ambiental, estas sociedades buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Características: Deben cumplir con ciertos objetivos de responsabilidad social, transparencia y sostenibilidad.
Requisitos: Registro en el Ministerio de Comercio e Industria (MICI), y sujeta a evaluación y reporte de impacto anual.
9. Sociedades Holding
Descripción: Utilizadas para la administración de inversiones y activos, las sociedades holding no realizan actividades comerciales directas, sino que poseen participaciones en otras empresas.
Características: Estas entidades permiten la estructuración de conglomerados empresariales y protección de activos, siendo ideales para conglomerados y grupos empresariales.
Requisitos: Registro en el Registro Público y se les puede aplicar beneficios fiscales si las operaciones y ganancias son generadas fuera del territorio panameño.
10. Sociedad de Propósito Especial (SPE)
Descripción: Este tipo de sociedad se utiliza generalmente para proyectos específicos o actividades comerciales de corta duración, limitando las actividades a un propósito particular.
Características: Comúnmente utilizada en transacciones financieras, inversiones inmobiliarias o proyectos de construcción.
Requisitos: Constitución y registro en el Registro Público, con especificación clara del propósito para el que se constituye.
Procedimiento General para la Constitución de Sociedades en Panamá
Redacción de la Escritura Constitutiva: Este documento incluye el nombre de la sociedad, los nombres de los accionistas, el objeto social, el capital social, y la distribución de acciones o participaciones.
Designación de Directores y Dignatarios: Selección de la junta directiva, representantes legales y sus respectivos poderes.
Inscripción en el Registro Público: Presentación de la escritura constitutiva ante el Registro Público de Panamá, donde la sociedad obtiene personalidad jurídica.
Apertura de Cuentas Bancarias: Requisito esencial para sociedades operativas, se recomienda apertura en bancos locales que solicitan documentación y comprobación de fondos.
Obtención de Licencias y Permisos: Según el tipo de sociedad y actividad, algunas sociedades deben inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes y obtener licencias municipales y permisos especiales.
Registros y Reportes Obligatorios: Mantenimiento de los libros sociales, reportes fiscales y, en algunos casos, cumplimiento de normativas locales e internacionales (FATCA, KYC).
Ventajas de las Sociedades en Panamá
Panamá ofrece un entorno legal flexible, confidencialidad para los socios, exenciones fiscales para actividades fuera del país, y acceso a un sistema bancario internacional confiable. Las sociedades también pueden ser constituidas y gestionadas por extranjeros sin restricciones, lo que incrementa la atracción de inversión extranjera.
Conclusión
Con una variedad de opciones que se ajustan a diferentes necesidades comerciales y personales, las sociedades panameñas permiten flexibilidad y protección de activos, a la vez que ofrecen ventajas fiscales y confidencialidad. Desde estructuras empresariales tradicionales hasta fundaciones familiares y sociedades de impacto social, Panamá proporciona un marco que responde a la evolución constante de los negocios y las demandas globales de los inversores y empresarios.
Dirección
Ave. Aquilino de la Guardia, Marbella - Piso 19 - Oficina A-11
Ciudad de Panamá - República de Panamá
Contacto
Tel/Whatsapp: +507-6217-1396
Correo electrónico: info@yangueznexus.com | yangueznexus@gmail.com
Subscribete a nuestro boletín informativo
Trabaja con nosotros
Únete a nuestro equipo o crea alianzas estratégicas con impacto global: en Panamá, construimos juntos el futuro del derecho.